Tag Archives: Economía Solidaria

Gobierno del Bien Común

Verde1

Economía del Bien Común y Gobierno del Bien Común.

En tan solo tres años, la Economía del Bien Común – modelo impulsado por el profesor Christian Felber – se ha expandido a nivel internacional a modo de movimiento social y cuenta con el apoyo de más de un centenar de grupos locales, más de 1.600 empresas, decenas de Universidades e incluso los primeros municipios. La Economía del Bien Común comparte muchos valores y aspectos con otros modelos aparecidos en las últimas decadas, como por ejemplo la Economía Solidaria, la Economía de los Recursos, el Decrecimiento, la Economía Budista, la Economía Azul, la Economía Circular o las Ciudades en Transición. La cuestión es, ¿por qué todas estas propuestas enamoran y entusiasman a miles de personas y organizaciones pero no llegan a consolidarse como un nuevo modelo social y económico en nuestra sociedad?. Para mí la respuesta es clara, solo desde la política es posible transformar el modelo socio-económico, por lo que estas propuestas necesitan de un marco político que permita su implementación.

Gobierno del Bien ComúnEs por ello que he empezado a hablar y desarrollar el concepto y modelo del “Gobierno del Bien Común“. Por Gobierno del Bien Común se entiende aquel gobierno cuyo objetivo y función es el crear un “ecosistema”que favorezca el florecimiento de las relaciones humanas y en el que cualquier persona pueda vivir en libertad, desarrollarse plenamente tanto a nivel personal como profesional y, de este modo, alcanzar su máximo potencial y dotar de sentido a su vida.

El Gobierno del Bien Común se fundamenta en los mismos valores que la Economía del Bien Común – la dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social, la participación democrática y la transparencia – y también promueve una economía al servicio de las personas, en contraposición al modelo vigente en el que el objetivo de gobiernos, empresas y personas es el ganar más y más dinero o, dicho de otra manera, el crecimiento del PIB, elevar la cuenta de resultados o consumir más y más.

Continue Reading →

Crowdfunding y el ecosistema financiero

regar

Cuándo me preguntan que por qué habiendo estudiado Ingeniería de Montes me dedico y hablo tanto de economía, mi respuesta siempre es la misma. Tuve y tengo como profesora y ejemplo a seguir a la mejor economista jamás conocida: La naturaleza o, como a yo prefiero llamarla, la “Pachamama”. Siguiendo las enseñanzas de mi profesora, hoy analizaré el “ecosistema financiero” internacional y, más en particular, el español.

cooperaciónLECCIÓN DE LA PROFESORA.

El ser humano está acostumbrado a vivir libre y en comunidad y, como todo ser vivo, está preparado para  adaptarse a los cambios que sucedan en el ecosistema en el que habita.

Es más, la adaptación al cambio suele generar un espécimen renovado con mejores cualidades y mejor que la versión anterior.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

Continue Reading →

Economía del Bien Común. La utopía realizable

Acabo de regresar de la Asamblea Internacional de la Economía del Bien Común (EBC) en Salzburgo (Austria). Durante dos días, personas de diferentes países (Alemania, Austria, España, Suiza…), diferentes profesiones (profesores, empresarios/as, estudiantes, economistas, funcionarios….) edades y sexos hemos estado debatiendo y trabajando bajo un objetivo común: Construir un nuevo modelo político, social y económico que sirva de alternativa real al actual sistema.

11Eramos solo una pequeña representación de las miles de personas que ya están participando en la EBC en 15 países. Y eramos solo una mínima representación de los millones de personas (la inmensa mayoría de los habitantes del planeta) que anhelan un cambio real en el sistema, que sueñan con una Nueva Sociedad donde el objetivo de personas, gobiernos y organizaciones sea la Felicidad y el Bien Común, por encima de los objetivos meramente económicos.

Podría hablar de muchos de los detalles técnicos y de los principios de la EBC, pero prefiero hablar de las sensaciones vividas. Cada vez que asisto a una reunión de la EBC (ya sea en una pequeña localidad o en una reunión internacional) vuelvo a sentirme persona, vivo, parte de una comunidad, parte de la humanidad. La energía positiva se puede palpar, las sonrisas, las miradas, el respeto hacia la opinión de los demás, el sentirnos iguales, el sentir con cada persona “”Yo soy Tú” hace que una inmensa energía positiva inunde tu cuerpo y tu mente, hace que la utopía de un mundo mejor se haga realidad en ese preciso instante.

La Economía del Bien Común puede ser el nexo de unión tanto para las personas como para las organizaciones que trabajan cada día por un mundo mejor. Puede ser el nuevo modelo que una propuestas de economía social, economía alternativa y solidaria, cooperación, economía de la felicidad, economía azul, ciudades en transición, slow food, democracia real, economía colaborativa y un largo etcétera. Necesitamos unirnos para hacer realidad la utopía por todos soñada. Es la única manera de lograrlo. Juntos, sí podemos.

Por ello, te ánimo a acercarte a la Economía del Bien Común, te ánimo a sentir y a vivir el cambio, te animo a participar y ser parte de ese cambio. Porque hoy, por fin, puedo decir, con una sonrisa en mi cara, que siento y sé que la utopía es realizable.

El reto de Jordi Évole

Jordi Évole

Indignación, sorpresa, risa o enfado son algunos de los muchos sentimientos que Jordi Évole consigue despertar en millones de personas cada domingo por la noche. Después de cinco años con SALVADOS, la ironía, la suspicacia y sobre todo la profesionalidad de este joven periodista hace que la audiencia del programa de La Sexta no deje de crecer.

Jordi ÉvoleSu aspecto de tipo normal, altura estándar, ni guapo ni feo, camisa a cuadros y pantalones vaqueros, hacen que la mayoría de los españoles nos identifiquemos con él. Sus gestos de asombro ante las respuestas de las personas entrevistadas son los mismos que, por desgracia, estamos acostumbrados a poner cada vez que las noticias nos sorprenden con un  nuevo escándalo de corrupción o con la incompetencia y soberbia de nuestros políticos.

Évole se ha convertido en el Quijote del periodismo en este país. Sin miedo a las grandes empresas ni a los políticos, en cada entrega de SALVADOS nos presenta alguna de las muchas causas que hacen que esta crisis haya venido para quedarse.

Continue Reading →