Category Archives: Gobierno Del Bien Común

Índice de la Felicidad y el Bien Común

57436

FelicidadEstoy feliz de ver publicado mi artículo científico Índice de Felicidad y Bien Común por la editorial de la Diputación de Barcelona. Espero que sea un paso más para construir una nueva sociedad en la que las personas y la naturaleza sean lo primero y en la que el éxito se mida en función de la felicidad y el bien común.

 


También feliz de haber conseguido (junto y gracias a Albert Cañigueral) que sea la primera publicación en Creative Commons de esta colección de la Diputación de Barcelona. Con ello, además de la publicación del artículo, se consigue abrir el camino a la edición de material científico de manera gratuita y, gracias a ello, disponible para cualquier persona.

Resumen del artículo 

En los últimos años, se han puesto en marcha muchos índices de calidad de vida o felicidad, con el propósito de ser una alternativa real a los indicadores económicos predominantes. En función de lo que han ido avanzando estas iniciativas así como a partir de diversas experiencias prácticas que se recogen en el texto, en este artículo se desarrolla la propuesta metodológica para la construcción de lo que se ha denominado índice de la felicidad y el bien común ( IFBC).

El objetivo de la IFBC es mejorar la felicidad y el bien común de las personas y las comunidades mediante procesos participativos y de mejora continua. Como herramienta de gestión también sirve de base para la cocreación de indicadores locales, la elaboración de planes de acción o la generación de redes entre territorios.

En este artículo, Diego Isabel La Moneda desarrolla una completa metodología para desarrollar el IFBC. Dicha metodología se desglosa en siete Fases y se complementa con el “Decálogo del IFBC”.

El artículo ha sido editado en Creative Commons y puede descargarse gratuitamente desde el enlace de la siguiente imagen.

 

57436

 

Gobierno del Bien Común

Verde1

Economía del Bien Común y Gobierno del Bien Común.

En tan solo tres años, la Economía del Bien Común – modelo impulsado por el profesor Christian Felber – se ha expandido a nivel internacional a modo de movimiento social y cuenta con el apoyo de más de un centenar de grupos locales, más de 1.600 empresas, decenas de Universidades e incluso los primeros municipios. La Economía del Bien Común comparte muchos valores y aspectos con otros modelos aparecidos en las últimas decadas, como por ejemplo la Economía Solidaria, la Economía de los Recursos, el Decrecimiento, la Economía Budista, la Economía Azul, la Economía Circular o las Ciudades en Transición. La cuestión es, ¿por qué todas estas propuestas enamoran y entusiasman a miles de personas y organizaciones pero no llegan a consolidarse como un nuevo modelo social y económico en nuestra sociedad?. Para mí la respuesta es clara, solo desde la política es posible transformar el modelo socio-económico, por lo que estas propuestas necesitan de un marco político que permita su implementación.

Gobierno del Bien ComúnEs por ello que he empezado a hablar y desarrollar el concepto y modelo del “Gobierno del Bien Común“. Por Gobierno del Bien Común se entiende aquel gobierno cuyo objetivo y función es el crear un “ecosistema”que favorezca el florecimiento de las relaciones humanas y en el que cualquier persona pueda vivir en libertad, desarrollarse plenamente tanto a nivel personal como profesional y, de este modo, alcanzar su máximo potencial y dotar de sentido a su vida.

El Gobierno del Bien Común se fundamenta en los mismos valores que la Economía del Bien Común – la dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social, la participación democrática y la transparencia – y también promueve una economía al servicio de las personas, en contraposición al modelo vigente en el que el objetivo de gobiernos, empresas y personas es el ganar más y más dinero o, dicho de otra manera, el crecimiento del PIB, elevar la cuenta de resultados o consumir más y más.

Continue Reading →