Author Archives: Diegoisabel

Un paseo en autobús

IMG_0670

Ayer me ocurrió algo que me encantó, que me hizo sentirme parte de esa gran familia que somos los humanos. En una sociedad en la que no nos miramos ni saludamos con nuestros vecinos y conciudadanos, donde prima el individualismo y donde nos comunicamos a través de dispositivos móviles, el anecdótico y sencillo evento de ayer me lleno de alegría.

Estaba en Murcia invitado por Fundación EQUO a hablar sobre Economía del Bien Común en su Universidad Verde de Verano. El sábado, a mitad de mañana, fui a tomar un autobús para acercarme al centro de la ciudad a presentar mi libro Yo soy Tú: Propuesta para una Nueva Sociedad en la librería “La Técnica”.

En la parada había otra hombre y, al llegar el pequeño autobús urbano propulsado por gas, los dos subimos y nos sentamos a ambos lados del autobús, el cual iba totalmente vacío al estar a las afueras de la ciudad.

IMG_0670

Continue Reading →

De “izquierdas” y “derechas”

Arturo Pérez Reverte

Hoy me he desayunado con el artículo de Arturo Pérez-Reverte titulado “Conmigo, o contra mí“. La descripción que hace de la pronunciada división existente en la actual sociedad española es tan triste como cierta. Podemos seguir discutiendo en Twiter y en los bares sobre los diferentes temas de actualidad – corrupción, desempleo, ajustes… – echando la culpa a unos u otros según nuestra supuesta ideología, pero hasta que no seamos capaces de iniciar un profundo debate dirigido a encontrar aquello que nos une y apartar lo que nos separa, seguiremos atrapados en el círculo de la intolerancia y el separatismo, incluso despertaremos viejos y peligrosos fantasmas.

Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte

Así lo he explicado en alguno de mis últimos Posts en este mismo blog. En Invierno árabe, verano español” comparaba la complicada situación que viven algunos países árabes con lo que podría llegar a pasar en España y en “El reto de Jordi Évole hacia una llamada a pasar de la Protesta a la Propuesta.

En el apartado “La clase política. El engaño de «la izquierda» y «la derecha»” del libro “Yo soy Tú Propuesta para una Nueva Sociedad hablo del mismo problema. Como punto de partida utilizo esta sabia frase que un día pronunció una anciana de más de noventa años en la montaña palentina. Continue Reading →

Música “Yo soy Tú” de Sarmad

La vida nos ofrece casualidades-causalidades maravillosas.

Una vez finalizado mi libro “Yo soy Tú: Propuesta para una nueva Sociedad” conocí este vídeo del cantante Sarmad titulado también “Yo soy Tú”. Cantante medio leonés medio mexicano, ¡mágica combinación!

Su mensaje coincide plenamente con el del libro, generar la conciencia necesaria para construir una Nueva Sociedad en la que nos identifiquemos los unos en los otros.

¡Disfrutadlo!

Invierno árabe, verano español

primavera árabe

INVIERNO ÁRABE

Hace poco más de dos años asistimos a lo que vino a llamarse la primavera árabe. Miles de personas en diferentes países árabes, usando como principal arma las redes sociales, salieron a las calles para manifestar su descontento con sus gobiernos y exigir un avance hacia modelos más democráticos.

primavera árabeEn algunos países las protestas fueron reprimidas y en otros se consiguió derrocar al gobierno. En España nos llamó la atención que nuestros vecinos del sur fueran capaces de salir a las calles reclamando más democracia y mayores libertades. Muchos de nosotros sentimos en nuestro interior un sentimiento de unidad y empatía hacia los rostros que, ilusionados y llenos de energía, las cadenas de televisión nos mostraban en sus telediarios.

Continue Reading →

Mejor que unas vacaciones

image002

Hola a tod@s,
He estado unas semanas sin escribir en el blog. No, no han sido vacaciones, ha sido mucho mejor que eso.

Christian Felber y Diego Isabel con el libro "Yo soy "Tú"

Christian Felber (Economía del Bien Común) y Diego Isabel con el libro “Yo soy “Tú: Propuesta para una Nueva Sociedad”

He presentado el libro “Yo soy Tú: Propuesta para una Nueva Sociedad” en Barcelona, Valencia y Alicante y he tenido la oportunidad de compartir momentos maravillosos con personas vivas, llenas de energía y con ganas de cambiar el mundo desde el positivismo y la proactividad.
En Barcelona, además de mi editor Juan y el resto del equipo de Octaedro, me acompañaron Ramón Morata y otros miembros de la Economía del Bien Común en Barcelona.

En Valencia estuve arropado por José Luis, Antonio, Lina, María, por el resto de personas de la Economía del Bien Común Valencia y por otras caras desconocidas con las que ahora comparto sueños. Estuvimos en un lugar mágico, el local que Rosa nos cedió y donde pude compartir con Paco Álvarez y Lola López la visión de una Nueva Sociedad en la que las personas nos identifiquemos las unas en las otras, una Sociedad en la que vivamos el sentido de las palabras “Yo soy Tú”.

Diego Isabel con Paco Álvarez y Lola López

Diego Isabel con Paco Álvarez y Lola López

El fin de este primer mini “tour” fue Alicante. Una vez más, amigos de la Economía del Bien Común Alicante (Verónica, Mercé…) y con la inestimable compañía de Christian Felber. Más energía, más ilusión y nuevas ideas para seguir construyendo el cambio.

Lo dicho, no eran vacaciones pero he regresado con las pilas más cargadas que nunca… Ahora, a planificar más presentaciones tras el verano (Madrid, mi querida Palencia y allá donde me inviten) y a preparar 3 intensos días de trabajo en Viena con el resto de compañeros del Equipo Internacional de Economía del Bien Común.

¡Gracias a tod@s!

Lanzamiento Libro “Yo soy Tú: Propuesta para una Nueva Sociedad”

¡Buff! ¡Qué sensación! Esta semana mi primer libro “Yo soy Tú: Propuesta para una Nueva Sociedad” ¡ya estará disponible en las librerías! Nunca pensé que llegara este momento, nunca pensé en escribir un libro, pero la difícil situación en la que vivimos estos últimos años me hizo soñar con un cambio real, soñar con nuevo modelo político, social y económico, soñar que una Nueva Sociedad es posible. Y decidí escribir ese sueño.

Yo Soy TúA partir de las ideas de filósofos y grandes personajes de la historia – Buda, Lao Tsé o Jesús – así como de las propuestas de personas que en nuestros días sueñan y trabajan por un mundo mejor – Dalai Lama, Jeremy Rifkin, Muhammad Yunnus y, en especial, Christian Felber y su Economía del Bien Común – fui dando forma a una completa propuesta para construir una Nueva Sociedad con la que todas las personas soñamos.

Hoy, puedo compartir ese sueño contigo a través del libro. El sueño de una Nueva Sociedad en la que personas, organizaciones y gobiernos tengan como principal objetivo la Felicidad y el Bien Común. Espero que te guste y, en ese caso, que me ayudes a difundir esta nueva propuesta.

¡Ente muchas personas, ¡construir la Utopía es posible!

Datos Técnicos:

TÍTULO: “Yo soy Tú: Propuesta para una Nueva Sociedad”.

Autor: Diego Isabel La Moneda.

Editado por: Editorial Octaedro.

Nº páginas: 248.

PVP: 15 €.

Economía del Bien Común. La utopía realizable

Acabo de regresar de la Asamblea Internacional de la Economía del Bien Común (EBC) en Salzburgo (Austria). Durante dos días, personas de diferentes países (Alemania, Austria, España, Suiza…), diferentes profesiones (profesores, empresarios/as, estudiantes, economistas, funcionarios….) edades y sexos hemos estado debatiendo y trabajando bajo un objetivo común: Construir un nuevo modelo político, social y económico que sirva de alternativa real al actual sistema.

11Eramos solo una pequeña representación de las miles de personas que ya están participando en la EBC en 15 países. Y eramos solo una mínima representación de los millones de personas (la inmensa mayoría de los habitantes del planeta) que anhelan un cambio real en el sistema, que sueñan con una Nueva Sociedad donde el objetivo de personas, gobiernos y organizaciones sea la Felicidad y el Bien Común, por encima de los objetivos meramente económicos.

Podría hablar de muchos de los detalles técnicos y de los principios de la EBC, pero prefiero hablar de las sensaciones vividas. Cada vez que asisto a una reunión de la EBC (ya sea en una pequeña localidad o en una reunión internacional) vuelvo a sentirme persona, vivo, parte de una comunidad, parte de la humanidad. La energía positiva se puede palpar, las sonrisas, las miradas, el respeto hacia la opinión de los demás, el sentirnos iguales, el sentir con cada persona “”Yo soy Tú” hace que una inmensa energía positiva inunde tu cuerpo y tu mente, hace que la utopía de un mundo mejor se haga realidad en ese preciso instante.

La Economía del Bien Común puede ser el nexo de unión tanto para las personas como para las organizaciones que trabajan cada día por un mundo mejor. Puede ser el nuevo modelo que una propuestas de economía social, economía alternativa y solidaria, cooperación, economía de la felicidad, economía azul, ciudades en transición, slow food, democracia real, economía colaborativa y un largo etcétera. Necesitamos unirnos para hacer realidad la utopía por todos soñada. Es la única manera de lograrlo. Juntos, sí podemos.

Por ello, te ánimo a acercarte a la Economía del Bien Común, te ánimo a sentir y a vivir el cambio, te animo a participar y ser parte de ese cambio. Porque hoy, por fin, puedo decir, con una sonrisa en mi cara, que siento y sé que la utopía es realizable.

El reto de Jordi Évole

Jordi Évole

Indignación, sorpresa, risa o enfado son algunos de los muchos sentimientos que Jordi Évole consigue despertar en millones de personas cada domingo por la noche. Después de cinco años con SALVADOS, la ironía, la suspicacia y sobre todo la profesionalidad de este joven periodista hace que la audiencia del programa de La Sexta no deje de crecer.

Jordi ÉvoleSu aspecto de tipo normal, altura estándar, ni guapo ni feo, camisa a cuadros y pantalones vaqueros, hacen que la mayoría de los españoles nos identifiquemos con él. Sus gestos de asombro ante las respuestas de las personas entrevistadas son los mismos que, por desgracia, estamos acostumbrados a poner cada vez que las noticias nos sorprenden con un  nuevo escándalo de corrupción o con la incompetencia y soberbia de nuestros políticos.

Évole se ha convertido en el Quijote del periodismo en este país. Sin miedo a las grandes empresas ni a los políticos, en cada entrega de SALVADOS nos presenta alguna de las muchas causas que hacen que esta crisis haya venido para quedarse.

Continue Reading →

Sobre el 15M, las esperanzas y los cambios

7

Hace casi dos años, el 15 de mayo de 2011, muchas personas salimos a la calle para expresar nuestro descontento con la manera de hacer política en nuestro país. Por primera vez en mucho tiempo (a mis 39 años no recuerdo otra ocasión similar) las personas salimos a la calle sin banderas, sin ser movilizados por ningún 7partido político o sindicato.

Para mi fue un momento especial. Hacia tiempo que me había dado cuenta de que ninguno de los vigentes partidos políticos deseaba un verdadero cambio. Pero eso no me preocupaba. Lo que me preocupaba es que la ciudadanía nos dedicábamos a protestar con nuestros amigos y familiares pero nadie proponía nada, nadie se movilizaba si no era convocado por la “izquierda”, la “derecha” o los sindicatos.

Ese día recuperé la esperanza, la esperanza en las personas, la esperanza en la democracia,  la esperanza en un cambio político que seguro nos llevará a una Sociedad mejor. Continue Reading →

Solo no puedo…, ¡Con amigos Sí!

1260375453848

Si te suena esta frase, hace cerca de treinta años, posiblemente, uno de los mejores momentos de tu fin de semana era devorar un “Phosquito” o una “Pantera Rosa”, mientras veías La Bola de Cristal en la tele. Tu ojos permanecían fijos en la pantalla observando a los electroduendes, la Familia Monster o la Bruja Avería y tus oídos escuchaban nuevos ritmos musicales tocados por jóvenes con extraños vestidos y peinados de colores.

niño viendo tvDirigidos por Lolo Rico, artistas como Pablo Carbonell, Alaska, Kiko Veneno, Anabel Alonso, Javier Gurruchaga o Pedro Reyes construían uno de los mejores programas infantiles que han existido. Por aquel entonces (años ochenta), la sociedad ya estaba inmersa en el alocado camino del consumismo y el individualismo. La Bola de Cristal era una pequeña isla en el océano, un oasis en el desierto que lanzaba pequeños mensajes de humanidad en medio de una sociedad cada vez más deshumanizada.

Entre imágenes y sonidos sorprendentes, en cada programa escuchabas mensajes maravillosos para los oídos de un niño o una niña como; ¿Por qué no lo intentas?”,“Tienes quince segundos para imaginar” o“Solo no puedo. ¡Con amigos Sí!”. Continue Reading →