Liderar bailando

Hoy he vuelto a ver este vídeo que lleva mucho tiempo en Internet. No me canso de volver a verlo, ¡es extremadamente divertido!, así que me ha apetecido compartirlo y hablar un poco sobre el verdadero liderazgo.

Si queremos que los movimientos sociales consigan sus objetivos. Si queremos renovar el mundo empresarial y la política y que los directivos y políticos sean personas que no busquen su propio beneficio sino el bien común. Si queremos que empresas y partidos políticos no sean organizaciones verticales casi dictatoriales sino organizaciones más horizontales, transparentes y democráticas, el chico bailarín del vídeo nos muestra el camino.

Posiblemente hayas asistido a muchos cursos de liderazgo, dirección de equipos o motivación. En la muchos de ellos se sigue enseñando el “modelo antiguo”, un liderazgo jerarquizado con una visión de arriba hacia abajo. Es decir, sacar el máximo rendimiento de las personas como si fueran un “recurso” más. Quizá hayas tenido suerte y en alguno de los cursos te hayan hablado sobre liderazgo con vocación de servicio y el papel del líder como aquella persona que logra que cada uno de los miembros del equipo logre ser la mejor versión de sí misma, compartiendo la visión común y cooperando. El verdadero líder no busca atribuirse ningún mérito ni tiene porque ejercer el rol de dirección y mando. Además, como has visto en el vídeo, el primer líder tiene el papel del emprendedor que lanza la idea y muestra el camino, pero sin el segundo y tercer seguidor (también líderes), el éxito no se alcanza. Finalmente, todas las personas deben ser líderes de la idea o del proyecto. Con un liderazgo compartido se pueden conseguir los objetivos más ambiciosos. Además, y como podemos aprender del vídeo, liderar debe ser divertido, debemos “liderar bailando“.

Si quieres saber un poco más sobre liderazgo con vocación de servicio encontrarás una buena descripción en el Capítulo 5 de Yo soy tú: Propuesta para una Nueva Sociedad.

Para acabar, creo que este texto del Tao Te King de Lao Tse (siglo VI a.c.)resume perfectamente el papel del verdadero líder.

Los mejores soberanos, el pueblo apenas sabe que existen;

después vienen aquellos a quienes ama y ensalza; después aquellos a quienes teme,

y finalmente aquellos a quienes desprecia.

Cunado no gozan de la confianza del pueblo, la pierden y entonces recurren a los juramentos.

Con los mejores ocurre que, una vez que han terminado su obra, el pueblo dice:

” Lo hemos hecho nosotros mismos”.

Nota: Espero tus comentarios y experiencias sobre liderazgo.

3 Thoughts on “Liderar bailando

  1. Angela Velosa on 03/11/2013 at 8:36 pm said:

    Gracias por compartirnos el video de los chicos líderes y tus observaciones, yo siento que todos los seres humanos somos líderes pero por prejuicios, miedos, temores, tardamos en demostrarlo y a veces se pasa la vida y no nos descubrimos, desarrollamos y expresamos todo lo que intuimos, sentimos, sabemos, conocemos y lo que somos, estamos OCUPADOS, jajaja. Muchas gracias Diego

    • Mercé Ortiz García on 05/11/2013 at 9:23 am said:

      Diego, el vídeo es un homenaje, un anticipo de esa nueva sociedad que tanto deseamos; es por tanto revelador… Cuando leía tu libro ya me gustó leer lo de “liderazgo con vocación de servicio”. Sabes, hacía tanto tiempo que no escuchaba esa expresión “vocación de servicio” y lo agradecí. Precisamente me refería hace unos años a estas cuestiones, te enviaré el artículo, hablando de la gobernanza, es decir, gobernar contando con todos, pues en otro caso se trataría de “mandar”, que fue lo quiso acabar la revolución francesa… A ver si ahora lo conseguimos de verdad y sin revoluciones, como lo planteas magníficamente en tu libro “Yo soy tú”. Gracias Diego.

  2. DIEGOISABEL on 05/11/2013 at 2:24 pm said:

    Gracias Ángela, por supuesto que todos somos líderes, solo debemos escuchar nuestro corazón y dejar que salga lo mejor de nosotros. Gracias Mercè,liderando con vocación de servicio es posible lograr grandes cambios en la sociedad que sean inclusivos y para todos. Otros tipos de liderazgo (jerarquizados y casi dictatoriales) oprimen a la gente, limitan las capacidades y son excluyentes.
    ¡Abrazos!
    Diego

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Navigation